top of page

Informacion Detallada
 

El componente Sur-Norte. 

 

Fortalecimiento del intercambio cultural 
 

Desde el año 2013, voluntarios y voluntarias provenientes de países en vías de desarrollo o emergentes pueden brindar en Alemania un servicio de voluntariado para el desarrollo. De esta manera se intensifica el intercambio entre personas de estos países y en Alemania se incentiva la integración de todos los voluntarios, las voluntarias y los socios del programa weltwärts. Así es como weltwärts sigue expandiéndose como programa de aprendizaje global. Los proyectos de inserción ven beneficiado su trabajo con el compromiso de motivar a los voluntarios y voluntarias para que  puedan ver las cosas con una nueva perspectiva y, además, afianzar su comprensión intercultural. 

Numerosas organizaciones asociadas que hasta ahora han acogido a voluntarios y voluntarias de Alemania se transforman, así, en organizaciones de envío para VISIONEERS. Esto significa un aporte sustancial al fortalecimiento y a la ampliación de las asociaciones ya existentes y a un intercambio en condiciones de igualdad. 

El nuevo componente del programa estará abierto a un amplio sector de adultos jóvenes de países en vías de desarrollo y de paises emergentes. 
 

Envío de voluntarios y voluntarias internacionales a Alemania 

 

hasta el año 2016, con el plan piloto, un total de 840 voluntarios sur-norte prestaron su servicio de voluntariado en Alemania Dicho plan fue prolongado por tres años más hasta el 2019. 

  

VISIONEERS puede solicitar, junto con las respectivas organizaciones contrapartes, la participación en el componente Sur-Norte.  Las organizaciones alemanas de acogida de weltwärts como VISIONEERS pueden presentar sus solicitudes para el próximo ciclo de acogida hasta el 30 de septiembre. 

Para el componente Sur-Norte en el programa "weltwärts" se ha establecido primero una fase piloto de tres años. El número de envíos de voluntarios a Alemania en el componente Sur-Norte está limitado hasta fines de 2019 a 800 por año. Dado que, en lo posible, debe darse la posibilidad de participar en el componente Sur-Norte a muchas organizaciones, momentáneamente no todas las organizaciones de acogida en Alemania pueden acoger a su número deseado de voluntarios. En consecuencia, en la actualidad lamentablemente tampoco es posible que todas las organizaciones interesadas puedan enviar voluntarios a Alemania. 

 

Componente Sur-Norte en el programa weltwärts 
 

1. Los objetivos del componente Sur-Norte en el programa "weltwärts" 
 

  • La promoción del intercambio en pie de igualdad entre los socios del Sur Global y del Norte Global en un solo mundo y con ello el fortalecimiento de asociaciones existentes.   

  • El desarrollo personal de los voluntarios en el marco de un proceso de aprendizaje no formal, caracterizado por los encuentros interpersonales, el intercambio intercultural y la transferencia de conocimientos y experiencias.  

  • El fortalecimiento de las sociedades civiles y en especial de las organizaciones contraparte que se benefician con el efecto de multiplicadores y el compromiso de los voluntarios a su retorno.  

  • El aporte de impulsos para la labor de política de desarrollo dentro de Alemania. A través del intercambio con voluntarios internacionales, se alcanzan nuevos grupos meta para abordar realidades de la política de desarrollo.  

En la realización de estos objetivos, la igualdad de género se toma en cuenta en todos los niveles del programa. 

 
2. Duración del servicio 

La duración mínima de un servicio de voluntariado Sur-Norte es de 6 meses, sin embargo se recomiendan 12 meses, para que los voluntarios lleguen a adaptarse bien al idioma y a la cultura del país de acogida y a su puesto de intervención, así como para que se puedan reflejar de manera adecuada cuestiones de desarrollo.  
 

3. Perfil de los voluntarios 

Con vistas a la inclusión social, el componente Sur-Norte en el programa "weltwärts" está abierto a amplios círculos de jóvenes adultos provenientes de los países del Sur Global1 . Para que el servicio de voluntarios sea exitoso, los voluntarios deben cumplir los siguientes requisitos:  

  • En principio, los voluntarios, al momento de salir de su país, deben tener una edad mínima de 18 años y no haber cumplido los 29 años. En casos excepcionales debidamente justificados también será posible participar siendo mayor de 29 años. 

  • Deben haberse graduado de la enseñanza secundaria/superior o haber terminado su formación profesional o tener otra aptitud personal equivalente.  

  • Estar dispuestos a aprender el idioma alemán antes de su salida a Alemania y después de su llegada al país o que cuenten ya con conocimientos básicos del idioma. Para que el servicio de voluntarios sea exitoso, es indispensable aprender el idioma. No obstante, conocimientos avanzados del idioma alemán no son un requisito para la participación, si el aprendizaje del idioma en el país de origen representa un obstáculo demasiado grande. Los cursos de idioma forman parte del servicio.  

  • Estar abiertos a brindar un servicio de voluntarios en el marco del aprendizaje no formal. Estar dispuestos a aprender, se Interesarse por temas interculturales y temas de desarrollo y querer apoyar una entidad ejecutora correspondiente en su trabajo. 

  • Participar en todos los componentes del programa de acompañamiento técnico-pedagógico.  

  • A su retorno están dispuestos a comprometerse en la sociedad civil de su país de origen y a aportar sus experiencias.  

  • Es necesario que los voluntarios se hayan comprometido en sus países de origen en la organización contraparte o en otras organizaciones de la sociedad civil.  
     

Competencias personales y sociales 
 

Los atributos personales que se requieren de un voluntario costarricense son: espíritu de equipo, apertura y disposición a aprender. El motivo es que durante el servicio de voluntariado ellos se encontraran una y otra vez con cosas nuevas. Muchos aspectos no pueden detectarse a primera vista. Aquí se requiere paciencia y la capacidad para tratar con otras personas de forma respetuosa y tolerante. Además, es necesario que tengan ganas de impulsar cosas y tengan iniciativa propia. 

Además, se espera de los voluntarios que se comprometan con temas de desarrollo y deseen provocar algún cambio en este mundo. Después de su estadía en Alemania se le mostrarán, en el marco de los seminarios de repaso y ofrecimientos complementarios de su organización de envío, opciones para continuar su compromiso en su país de origen. Allí aprenderán cómo transmitir a otros sus experiencias y cómo poner en práctica ideas de proyectos junto con otros. 

 
4. Perfil de las organizaciones de acogida en Alemania  

Para la acogida de voluntarios internacionales en Alemania se prestan organizaciones de envío reconocidas por el programa "weltwärts" y asociaciones de voluntarios "weltwärts" que ya regresaron, en particular las que ya cuenten con experiencia con servicios de voluntarios dentro del país. Además, cuentan con pericia en políticas de desarrollo y de género o están dispuestas a adquirir competencias de género. Pueden demostrar que están en condiciones de realizar las tareas que se les asignan.  

Organizaciones con fines benéficos y experiencia en políticas de desarrollo y con sede social en Alemania se pueden clasificar en la fase piloto para la acogida de voluntarios en el marco del programa "weltwärts".  
 

5. Acompañamiento técnico-pedagógico 

El voluntario recibe un acompañamiento técnico-pedagógico de buena calidad. Eso es garantizado en forma conjunta por las organizaciones contraparte de envío en Latino America y VISIONEERS en Alemania. El plan pedagógico será elaborado en conjunto por VISIONEERS y la organización de envío. 

 

Organizaciones de acogido en Alemania (VISIONEERS) 

 

VISIONEERS es una organización weltwärts asociaciones de ex voluntarios reconocidos por el BMZ. Asumen la total responsabilidad por la ejecución del programa. Son la interfaz entre la organización de envío en los países contrapartes, la institución de inserción alemana y los voluntarios y voluntarias mismas. 

Obligaciones de VISIONEERS 

 

  • Consensuar con las organizaciones de envío y, llegado el caso, ayudarles a crear sus estructuras para que puedan cumplir con sus obligaciones en el programa weltwärts. 

  • La selección de proyectos de inserción adecuados en Alemania en las áreas de cultura, asuntos sociales, protección del medio  y la naturaleza, deporte y trabajo de formación en política de desarrollo. 

  • Crear y asegurar condiciones apropiadas para los voluntarios y las voluntarias en cuanto a alojamiento, dinero de bolsillo, seguros, manutención, cursos de idioma, transporte y visa/permiso de residencia. 

  • La asistencia y acompañamiento de los voluntarios. 

  • La realización de seminarios intermedios en Alemania. 

  • La integración de ex voluntarias y ex voluntarios alemanes; ademas de la integración entre los y las jóvenes. 
     

VISIONEERS entrega las postulaciones consensuadas con las organizaciones de envío y son instancias de contacto para todos los asuntos administrativos.  

Al adjudicarse las entidades ejecutoras, VISIONEERS es responsable de tener en cuenta el potencial real de los voluntarios y de permitirles un desarrollo independientemente de estereotipos de género. 

VISIONEERS integra en su equipo a los voluntarios y las voluntarias. Los familiarizan con sus tareas y asisten a los y las jóvenes durante todo el servicio. Designamos un mentor o una mentora. Son personas experimentadas fuera del área de acción de los voluntarios y las voluntarias, que los ayudan en caso de cuestiones personales y en caso de haber conflictos, problemas o incluso enfermedad. Es conveniente que estos mentores cuenten ya con experiencia en el trato con personas de otras culturas y tengan sensibilidad por las diferencias y los problemas interculturales. 

La cantidad de voluntarios en un proyecto está limitada a dos participantes, de manera que puedan ser asistidos de manera óptima y sin demasiado esfuerzo y simultáneamente se relacionen intensamente con personas del país donde actúan. 

Para que el servicio de voluntariado tenga éxito es necesario un intercambio intenso y a la misma altura entre las respectivas organizaciones de envío y VISIONEERS. En especial cuando aparecen dificultades o en casos de emergencia, ambos socios deben tomar juntos las medidas necesarias. 

 

Convertirse en sócio con VISIONEERS 
 

¿Cómo puedo hacerme socio de una organización de envío alemana? 

Todas las organizaciones de países contrapartes que quieren envíar a voluntarios deben cooperar con una organización weltwärts reconocida de Alemania en este caso con VISIONEERS. De otro modo resulta imposible el envío de voluntarios y voluntarias a Alemania. Por lo general, las organizaciones weltwärts alemanas cooperan en el componente Sur-Norte con los socios acreditados que hace años acogen jóvenes alemanes en sus proyectos. 

El envío de voluntarios y voluntarias dentro del programa weltwärts es posible, en principio, a todos los países en vías de desarrollo de la lista OCDE/CAD en tanto esté garantizada suficiente seguridad para los voluntarios. 
 

Para el envío de voluntarios y voluntarias a Alemania los requisitos son 

  • La preparación básica de los voluntarios y las voluntarias antes de su partida, a través de un seminario o de un período de orientación de varios días. 

  • Un adecuado trabajo de difusión para promover el programa. 

  • La selección de los voluntarios y voluntarias, la cual puede ser efectuada, llegado el caso, junto con la organización de acogida.  

  • Los voluntarios y las voluntarias serán seleccionados sobre la base de los criterios definidos en el concepto pedagógico. 

 

La postulación para participar en el componente Sur-Norte incluye un plan pedagógico y una solicitud de apoyo financiero a través del Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo de Alemania, la cual es entregada por la organización alemana. 
 

Obligaciones de las organizaciones de envío 

De las organizaciones que envían voluntarios y voluntarias weltwärts hacia Alemania se espera que: 

  • Realicen un trabajo de difusión para dar a conocer el programa, especialmente entre los jóvenes, teniendo en cuenta a varones y mujeres por igual. 

  • Seleccionen a los postulantes y los preparen para su servicio de voluntariado para el desarrollo en Alemania. 

  • Implementen un programa pedagógico de preparación, repaso e incentiven el compromiso de los voluntarios que regresan. 

  • Den apoyo a los voluntarios, por ejemplo, en tareas burocráticas como la solicitud de visa. 

 

Las organizaciones de envío cumplen sus tareas de forma consensuada con las organizaciones de acogida de Alemania encargadas de la coordinación. 

Existe la posibilidad de que varias organizaciones de envío cumplan sus tareas cooperando entre ellas. Las organizaciones con menos experiencia pueden obtener cualificación de organizaciones experimentadas y, llegado el caso, ceder parte de sus tareas a otras organizaciones de envío. En el caso de que no estén dadas tales condiciones de cooperación para una organización de envío, existe la posibilidad de ceder temporariamente a organizaciones de acogida de Alemania tareas que aquella aún no pueda cumplir. 
 

Perfil de las organizaciones contraparte de envío en Latino America 

Su papel clave en el Sur Global contribuye esencialmente a fortalecer la asociación y la realización de un intercambio en pie de igualdad. 

 

Realizando sus tareas en estrecha coordinación con las organizaciones de acogida y coordinadoras en Alemania (VISIONEERS). La variedad y las posibilidades de las organizaciones de envío en el Sur Global serán tenidas en cuenta promoviendo su interconexión. De este modo, varias organizaciones de envío pueden realizar sus tareas en cooperación. Las organizaciones que aún no disponen de mucha experiencia pueden ser cualificadas por organizaciones competentes en esta área y, el caso dado, pueden ceder parte de sus tareas a otras organizaciones de envío. En caso de que para una organización de envío tales posibilidades de cooperación no existan, es posible ceder provisionalmente a la organización de acogida las tareas que aún no es capaz de realizar.  

 

Hay que presentar un plan escalonado vinculante que describa cómo la organización de envío asumirá más tareas en lo que se refiere a la preparación previa y el seguimiento, así como a la promoción del compromiso de los retornados.  

 

El estándar mínimo para la participación en el programa son estructuras contraparte en el Sur Global que garanticen una preparación básica de los voluntarios antes de su salida, que realicen labor de relaciones públicas y que se involucren en la selección de los voluntarios. La preparación básica se realiza en el marco de un seminario o de una fase de orientación de varios días.  

 

¿Qué beneficios tiene para el voluntario? 

 

Comprometerse y adquirir experiencia 

Weltwärts es un servicio de aprendizaje. Con weltwärts los voluntarios costarricenses podrán mejorar sus conocimientos de idioma, adquirir experiencia laboral y competencias interculturales. Estas le permitirán tratar de igual a igual a personas de otras culturas. Al mismo tiempo hará un aporte a una institución alemana orientada al bien común. 

Apoyarán a VISIONEERS, por ejemplo, trabajando con  jóvenes, en proyectos educativos, en el área de salud o de protección ambiental. Acompañarán a colegas en su trabajo y realizarán paulatinamente iniciativas propias. Podrán aportar a su servicio de voluntariado sus conocimientos e ideas, que beneficiarán también a la institución en la cual trabajan. Estas se ganarán especialmente en competencia intercultural. Mediante el servicio de voluntariado se incentivan también interesantes diálogos sobre política (de desarrollo), los cuales contribuyen dentro de la institución con nuevas perspectivas para su trabajo y pueden promover allí una autorreflexión. 

Con su compromiso en contextos en los que hasta ahora quizá haya poca sensibilización sobre políticas de desarrollo o incluso no se tenga ningún contacto con este tema, se accede a nuevos grupos destinatarios de formación para el desarrollo en Alemania. 

Viviendo y trabajando en Alemania podrán conocer más de cerca otra cultura e intercambiar impresiones con otras personas sobre circunstancias de su vida, sus opiniones y costumbres, sus ideas y perspectivas. Esto le permitirá mirar de otro modo el mundo y su conducta personal. Al mismo tiempo hará que las personas con las que tenga contacto en su trabajo, en la calle o en el seno de la familia anfitriona accedan a la cultura de su país de origen y tengan otros puntos de vista. 
 

Entender contextos globales 

Con weltwärts tendrá un acceso más cercano a la vida real de las personas que habitan en Alemania y podrá superar prejuicios. Tomar contacto con la cultura alemana le posibilitará también tener una mirada crítica de su propia cultura y sus costumbres personales. Encontrará también personas que quizá tengan una imagen estereotipada de su país de origen. Con su estadía podrá ayudar a desterrar prejuicios predominantes en Alemania. Entenderá cómo el futuro del Norte y del Sur depende uno del otro y qué puede aportar usted mismo para lograr un mundo más justo y con futuro. 

El acompañamiento pedagógico especializado de su servicio de voluntariado adquiere aquí especial importancia. Le posibilitará tomar conciencia de cómo influyen en sus propios "anteojos culturales", o sea, su trasfondo cultural, al vivir nuevas experiencias. Te ayudará a reflexionar sobre lo vivido y a observar las cosas consideradas en su diversidad. 


 

¿Qué espera los voluntarios en Berlín? 

 

Primeros días en Alemania 

Los voluntarios recibirán una preparación intensiva para su voluntariado tanto de la organización de envío de su país como de VISIONEERS en Alemania. Los seminarios le transmitirán una imagen realista de las condiciones de vida y las condiciones laborales que pueden esperarse. Dejan en claro lo importante que es abrirse a otras personas con cautela y respeto. Despiertan la sensibilidad por un trato desprejuiciado con otras culturas, le transmiten información política actual sobre Alemania e incentivan a aceptar el país anfitrión con neutralidad en toda su diversidad. Son una introducción a cuestiones relacionadas con el desarrollo. Además, dan sugerencias y respuestas a sus preguntas concretas. Por lo general, la preparación incluye también un curso de idioma. Para ingresar a Alemania ellos necesitan un "nationales Visum-D” (visado nacional tipo D).  
 

Trabajar y vivir en Alemania 

Después de su llegada a Alemania hay primero una fase de orientación, en la que se familiarizará con su lugar de alojamiento, el entorno del lugar, las particularidades del país, aspectos relativos a la seguridad y otras reglas. Si aún no tienen suficiente dominio del alemán, su preparación incluye también un curso de idioma. Si su visa fue expedida por menos de un año, deberán ser extendida por la autoridad de extranjería. VISIONEERS le ayudará para hacer este trámite. Todos los voluntarios y las voluntarias deben presentarse ante la autoridad de extranjería. 

Durante la estadía en Alemania, la prioridad es el trabajo en común, el cotidiano aprendizaje mutuo y el intercambio cultural. Esto supone de su parte gran autonomía y flexibilidad. Muchas cosas no funcionarán tal como se lo habían imaginado.  
 

Trabajar en VISIONEERS 
La organización sin ánimo de lucro VISIONEERS se fundó a principios de 2015 con el objetivo de desarrollar proyectos sociales y ayudar a las poblaciones más desfavorecidas con la colaboración de voluntarios ocasionales o regulares. 

Desde entonces, VISIONEERS ha multiplicado su oferta de apoyo a refugiados y coopera con centros de primera acogida y refugios temporales, así como con instalaciones permanentes de la comunidad.  

Visioneers ejecuta programas y talleres diarios para refugiados de Berlín que varían conceptualmente dependiendo de las necesidades de nuestros jóvenes que se acercan a nuestra instalación; por lo tanto tenemos lindas experiencias con trabajo en talleres de música, de costura, de carpintería y manualidades, en clases de idiomas, deportes, apoyo en sus tareas y responsabilidades escolares donde también pueden acceder a apoyo de mentores, a planes de esparcimiento y recreación, y  campamentos vacacionales educativos; allí tenemos la oportunidad de conectarnos más directamente con ellos en su día a día en forma de aprendizaje y crecimiento mutuo.  

Recomendamos para todo aquel que quiere hacer parte de weltwärts y tener una experiencia en Alemania tratar de evitar malentendido culturales teniendo un cierto tipo de distancia prudente y amable para nuestros jóvenes y alemanes que no conozcan; ya que por cultura en el primer mundo el acceso a la confianza toma su tiempo; así que lo más aconsejable es evitar el saludo de beso en primera instancia y se recurra al saludo muy gentil de mano (sobre todo para los musulmanes que por religión el hombre y la mujer tiene un trato diferente de cómo lo ven otras culturas) .  

Ejemplo: Al hablar no es conveniente acercarse demasiado, ni tocar al interlocutor mientras se habla, y mucho menos darle un palmetazo en la espalda a modo de saludo o despedida. En estas circunstancias recuerde siempre la diplomacia y amabilidad.  

Trabajar en nuestras organizaciones cooperantes
VISIONEERS tambien ofrece servicio de voluntariado con una  gama de organizaciones con las que se ha hecho alianza a traves de los anios, entre ellas se ofrece servicio en guarderias, asilos de ancianos, campamentos, escuelas, grupos de jovenes, entre otros.

 
Financiación 

El componente Sur-Norte del programa weltwärts es financiado en un 75 % por el Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo. El 25 % restante deberá ser provisto por las organizaciones responsables alemanas que participan en el componente Sur-Norte. Por esta razón, muchos responsables entran al componente, al principio, con una pequeña cantidad de acogidas. 

Los voluntarios pueden contribuir a la financiación del 25 % con recursos propios, p. ej. Al realizar acciones de donación de su iglesia, amigos o familia. No obstante, una participación financiera de los voluntarios no deberá ser un requisito de participación. 
 

¿Estarán asegurados? 

Durante su servicio de voluntariado estarán aseguradoa dentro del seguro social que marca la ley alemana. Este incluye, entre otros, un seguro de accidentes y de enfermedad. Mediante el seguro de enfermedad tendrán acceso a la mayoría de las clínicas y médicos de Alemania, que le tratarán gratuitamente. En el caso de los medicamentos, puede ser que deban pagar una pequeña parte de su costo. Por lo general, cuentan también con seguro de responsabilidad civil, que responde en el caso de que se ocasione un daño por el cual se es responsable. Los costos de los seguros son solventados por VISIONEERS. 

Después de su regreso y durante los seminarios de preparación y repaso de su país de origen deberán encargarse de sus seguros. 
 

¿Qué cosa no recibe financiamiento? 

Si aún no tienen pasaporte, deberán solicitar antes un pasaporte y correr con los gastos que ello implique. Además, pueden ser útil contratar un seguro de equipaje. Los costos de este seguro deberán ser solventados por los voluntarios.  

Horario de trabajo y vacaciones 

Su horario semanal de trabajo será de 40 horas y dependerá de los requerimientos del proyecto. Su derecho a vacaciones se rige por reglamentaciones alemanas; tendrás por lo menos 24 días de vacaciones por año. 
 

Alojamiento y manutención 

Durante su servicio de voluntariado, VISIONEERS le dará dinero de bolsillo de (100 Euros). Además, se le proporcionará alojamiento y manutención gratuita. Puede ser una habitación en la casa de una familia huésped, una habitación propia o una vivienda con otros voluntarios o voluntarias. Tendrán que adaptar su alimentación por no tener a su disposición los productos acostumbrados o por estos ser muy caros. En general, el costo de vida en Alemania es elevado. 

Acompañamiento durante el servicio de voluntariado 

Además de la familiarización con las tareas específicas y la asistencia, VISIONEERS pondrán a disposición un mentor o una mentora. Se trata de una persona que por lo general no trabaja en el mismo proyecto.  
 

Acompañamiento técnico-pedagógico 
VISIONEERS ofrece seminarios durante su servicio de voluntariado. Dichos seminarios le ayudarán a reflexionar sobre sus experiencias y a solucionar los problemas que se presenten. En casos de crisis y de urgencia también se contactará con su familia.  

 

El programa de acompañamiento técnico-pedagógico incluye:  

  • La información y el asesoramiento de interesados y postulantes.  

  • La selección de los voluntarios.  

  • El apoyo y asesoramiento en cuanto a las cuestiones administrativas y las leyes de residencia con respecto a la estancia en el extranjero.  

  • El apoyo para la preparación lingüística.  

  • La labor de seminarios y de educación.  

  • El acompañamiento individual.  

  • La cooperación con las entidades ejecutoras y las demás personas o grupos de referencia, por ejemplo las familias de acogida.  

 

La labor de seminarios y de educación abarca un mínimo de 25 días de seminario 

 

  • Preparación/iniciación de los voluntarios: La preparación se realiza en el país de origen y al inicio de la misión del voluntario en Alemania. En el marco de la preparación, los voluntarios desarrollan una clara visión de la misión como voluntarios y de las condiciones de trabajo y de vida en Alemania. Además, comienzan a analizar contextos globales.  

 

  • Acompañamiento durante la misión: Los seminarios que acompañan el servicio de voluntarios permiten a los participantes reflexionar sobre sus experiencias, las realidades de vida en Alemania, su colaboración en el lugar de intervención, al tiempo que les brindas el espacio para abordar temas vinculados con la interculturalidad y las políticas de desarrollo.  

 

  • Seminario "Educación cívica": Realización de un mínimo de 5 días de seminario (seminario "Educación cívica").  

 

  • Reflexión final al término de la misión: Ésta incluye también la preparación para el retorno al país de origen y la reflexión sobre las perspectivas a partir del retorno.  

 

  • Seguimiento tras el retorno: A su retorno, los voluntarios reciben el apoyo activo de las organizaciones contraparte de envío en el Sur Global a la hora de desarrollar perspectivas para vincular la experiencia obtenida a través del servicio de voluntarios con su realidad de vida en el país de origen y para mostrar posibilidades de compromiso en las áreas del trabajo social y en particular del desarrollo.  

 

Informes de voluntarios y voluntarias 

Cada tres meses los voluntarios enviarán a la organización de envío en su país de origen un informe en el que resumirá sus experiencias en el proyecto y en la vida cotidiana. Los informes dan a su organización de envío información sobre los progresos y problemas durante su servicio de voluntariado, y deben ser puestos también a disposición de VISIONEERS. El informe puede presentarse en diferentes formatos, por ejemplo, como informe escrito, blog o video. 

bottom of page