top of page
  • Visioneers Team

Cosas que debes considerar antes de ser voluntario.

1. Decidir qué tipo de voluntariado quieres hacer

Uno puede ser voluntario de muchas maneras. Por ejemplo, puede ser voluntario en su comunidad local, facilitar las operaciones de una ONG con sus conocimientos en la comodidad de su casa a través del E-Voluntariado, Voluntariado Pro-Bono o salir a hacer voluntariado en el extranjero. Es muy recomendable que uno lleve a cabo una investigación adecuada sobre el programa de voluntariado a que quiere comprometerse. 2. ¿Qué tipo de dedicación se requiere del voluntario?

El voluntariado es un apoyo incondicional que requiere ser proactivo. Improvisar, introducir, mejorar, ir más allá para hacer un impacto a lo grande – Una falta de estas cualidades resulta en el desinterés en un corto periodo de tiempo. Por tanto, es mejor tener una idea de qué tipo de dedicación le mantendrá ilusionado.

3. ¿Cuánto tiempo eres capaz y estás dispuesto a comprometerse?

Por experiencia, algunos voluntarios se emocionan al principio, pero se desvanece con el tiempo, terminado el acuerdo inicial con la ONG. Por esta razón, casi todos los programas de voluntariado indican tiempo mínimo y máximo que uno puede comprometerse y honrar su palabra.

4. Evaluar cuidadosamente y seleccione su ubicación de voluntariado preferido.

Una serie de factores podrían influir en su decisión de ser voluntario en lugares específicos. Los factores pueden ser:

- Interés por aprender un nuevo idioma - Interés por aprender y conocer diferentes culturales - Preocupación por la seguridad y problemas de salud (estabilidad política, nivel de delincuencia, condiciones climáticas adversas, por ejemplo, las condiciones de frío podrían ser un peligro para las personas asmáticos, etc.) Asegúrese de que tienen un seguro de cobertura de salud y de viaje si tiene que ser voluntario en esos lugares.

5. Hacer una verificación de las ONGS

Hay un gran número de organizaciones de voluntariado en todo el mundo. De hecho, algunos se han destacado por ser estafas o realizar operaciones ilegales, por falta de registro dentro de los marcos legales y así sucesivamente. Para programas de voluntariado en el extranjero, puede ponerse en contacto con los consulados del destino en su país de origen para obtener ayuda con la comprobación de antecedentes, coste de vida, dónde encontrar recintos, hospitales, bancos y otras instalaciones/instituciones.

6. Capacidad financiera

En cualquier tipo de situación en el que nos encontramos, el dinero es un factor clave a considerar. Siempre es muy recomendable llevar algunos ahorros para uso personal o emergencias en un país extranjero. Ir con un programa de voluntariado de bajo coste le puede ahorrar algo de dinero también, pero sin tener en cuenta el alojamiento y comida, algunos efectos personales a menudo no están cubiertos por la institución/organización. Llevar a cabo una recaudación de fondos en su país de origen antes de salir de su país/ciudad de residencia también podría ser útil.

7. Crear un plan de voluntariado

Tras su solicitud de voluntariado, un voluntario con una visión y propósito elaborará un plan de trabajo. Los planes de trabajo son una guía segura para valorarse a si mismo si está en el camino correcto ¿Estás consiguiendo algún impacto? ¿Cuáles son sus desafíos? ¿Cómo se pueden convertir estos retos en oportunidades? ¿Estás dentro de tu calendario? Etc. etc. La flexibilidad y una mente abierta son los mayores atributos que acompañan a un plan de acción, estar dispuestos a aprender y estar dispuestos a enseñar a otros.

8. Intercambio de material, etc.

Por último, llevar material que ayudaría en la enseñanza o explicación de conceptos a la gente que puedes conocer. Estos pueden ser material cultural, por ejemplo, libros, fotos, manuales o incluso cargar un poco de música en su gadget si va a un lugar con electricidad para la recarga. En caso de ir al extranjero, aprender el lenguaje básico le permitirá establecerse rápidamente y mezclarse bien, y llegar a crear una buena primera impresión a la nueva familia.

''Nadie tiene todo, pero todo el mundo tiene algo”.

Usted tiene algo que ofrecer, así que adelante y sea un embajador de desarrollo y cambio

positivo.

Buena Suerte!!

6 views0 comments

Recent Posts

See All
bottom of page