- Briana Monet Walker/ Traduzido por Christina
Tres Consejos para Estancias de Voluntariado en el Extranjero
Digamos que encuentra una oportunidad increíble de voluntariado internacional acorde con su pasión y habilidades, pero se encuentra con unos enormes obstáculos una vez que comienza a pensar en el coste total de tal esfuerzo. No se sienta derrotado!

Foto: www.pexels.com (CC0 License)
Si su estancia de voluntariado está vinculada a un programa de estudiantes o una agencia que está dirigido a estudiantes universitarios, entonces sería aconsejable informarse sobre las becas, pero si usted es un graduado reciente o es voluntario de una ONG que no está unido a una agencia más grande, entonces prepárense para participar en una recaudación de fondos. A continuación hay tres consejos para ayudarle a empezar.
Crea un presupuesto detallado!!
No necesitas ser un contable para crear un presupuesto detallado de todos sus gastos, pero la creación de una lista de todos sus gastos le permitirá identificar sus necesidades urgentes. Un presupuesto le empuja a investigar la web y le permite poner un precio exacto de su estancia. ¿Cuánto cuesta su billete de avión? ¿Está consiguiendo el precio más competitivo? ¿Te quedas en un apartamento cuando podrías quedarte con una familia después de hablar con su coordinador de voluntariados? ¿Cuánto cuesta la comida local, y donde lo comprarías? ¿Qué vas a hacer respecto a seguros de viaje y medicamentos? ¿Transporte local? Escribir un presupuesto le obligará a hacer estas preguntas
Su presupuesto también debe contar una historia o un relato. Cada coste debe está justificado y vinculado a contribuir a su estancia de voluntariado. Debe resaltar las tasas de conversión de divisas, junto con la cantidad diaria para gastos de alimentos y viaje. Trate el presupuesto como un contrato cuando lo compartas con los posibles donantes. No querrás que se sientan como si estuvieran financiando unas largas vacaciones.
Crowdfund, crowdfund, crowdfund!
Todos hemos oído hablar de sitios como Indiegogo donde individuos con talento o visionarios con un proyecto o una idea buscan financiación en masas. Suma tu voz a la de ellos. Créalo con honestidad y desarrolle una breve declaración sobre por qué necesita esta financiación y cómo le permitirá realizar sus tareas de voluntariado con mayor eficacia.
No deje que su proyecto quede en el anonimato. Grabe un vídeo y dile a su público directamente su plataforma de recaudación de fondos. Este es un requisito de muchos de los sitios de crowdfunding. Su personalidad y pasión distinguirán su proyecto de los demás.
Ofrezca a sus posibles donantes incentivos de valor práctico. Si tiene alguna habilidad que se puede transferir fácilmente a través de la web, entonces ofrécelo cuando configure su servicio. Tal vez hable otro idioma, es un artista consumado, o organiza eventos profesionalmente. Busque a través de su memoria. Podría ofrecer clases a través de Skype o Google Hangout correspondiente a su habilidad, o podría enviar una pintura única o artesanal a su donante. Podría organizar un plan de eventos para una fiesta de cumpleaños. Lo que puede hacer bien, ofrécelo. Los donantes les gustan sentir que están recibiendo algo a cambio de su donación.
Con las plataformas de crowdfunding, infórmese de cuáles le permiten mantener la financiación si no consigue su meta. Indiegogo es una de las pocas plataformas de crowdfunding que le permitirá mantener su financiación si su campaña no prospera.
Crea una red de donantes locales
Ni la extroversión es una necesidad para desarrollar una red de donantes locales, ni tienes que analizar métricas complicados para crear esta lista. Conoces a gente que conoce a gente. Comience con sus amigos y familiares, apunta a aquellos que probablemente donarían, y considere a quien conocen. ¿Perteneces a una iglesia? ¿Eres voluntario local? ¿Perteneces a alguna organización de caridad o conoces a alguna en la zona que haría una pequeña donación a su causa?
Contacte con estos individuos. Impulsa su declaración sobre por qué necesita la financiación y su presupuesto para justificarla. Ofrezca a estos donantes los mismos incentivos que lo haría online. Puede diversificar sus servicios para ellos, ofreciendo noches como canguro y sesiones de tutoría para sus hijos, jardinería, o hacer las tareas del hogar. Si tiene habilidades especiales, intercambia éstos por donaciones.
Después de que haya terminado su estancia de voluntariado en el extranjero, vuelva a sus donantes y enviarles un agradecimiento personalizado. Que sea única. Podría utilizar tarjetas postales creadas a partir de sus imágenes para enviar por correo u online. Que sean cariñosas, agradeciéndoselo con su nombre, diciéndoles qué se compró con su donación, ya sea comida o un porcentaje de su vuelo. Comparte un pequeño detalle acerca de su experiencia. No escriba una novela, pero informe a su donante para que conozca el impacto exacto de su trabajo como voluntario. Tal vez enseñó clases durante un mes, ayudó a construir casas, o trabajó en una enfermería. Compártelo con sus donantes para hacerles saber que ellos también han ayudando a marcar una diferencia.
La autora, Briana Monet Walker, es parte de nuestro equipo internacional de blogers international blogger team.