- Julina Quinten
Curso de idioma, Turrialba - ¿Tuanis o agüevado?

Pasamos por plátanos, plantaciones de café y pequeñas casas de differentes colores en nuestro camino por las montañas hasta que llegamos al pueblo de Turrialba. Los 15 voluntarios fuimos recibidos inmediatamente por el equipo del curso de idiomas con una ronda de “ping pong“. Aunque antes no sabía hablar español, acabé el curso avanzado y llegué al nivel A2. Fue un poco agotador para mí aprender dos o tres tiempos gramaticales en un día y llenar mi cabaze de tiempos pasados del subjuntivo después de sólo una semana. Pero las dos semanas no pudieron ser mejores. La primera semana me pareció un mes entero, y no porque estuviera aburrido. Aprovechamos cada minuto, cada segundo del día, y así pudimos conocer la cultura y la vida de Costa Rica en dos semanas, bueno una parte. Michael, nuestro profesor de idiomas, nos introdujo en la cultura de los ticos, la música y el idioma, nuestra familia anfitriona nos introdujo en la vida aquí y formamos nuestras primeras amistades con los ticos en el Club Leo. Michael y Merlyn, nuestros profesores de idiomas, hicieron que el curso de idiomas fuera tan variado, con juegos, canciones, una especie de grupo de autoayuda, excursiones y bailes, que fue realmente divertido a pesar de todos los ejercicios de gramática. Para todo el año, había decidido no vivir con una familia de acogida para tener más independencia y viviría en un piso compartido con dos personas, pero durante las dos semanas, fuimos dos los que nos alojamos con una familia de acogida. Los últimos cuatro días en el seminario hemos vivido realmente en una burbuja turística.

Nos sentimos muy incómodos rebotando nuestras enormes maletas por la estrecha casa. También las escondimos rápidamente bajo nuestras camas cuando nos dimos cuenta de que teníamos casi el doble de posesiones en nuestras maletas para el año que todo el inventario de la casa de nuestra familia de acogida… Nuestra madre de acojida y su hijo, así como su hija y el nieto, que vivían justo al lado, se convirtieron rápidamente en una verdadera familia para nosotros y nos invitaron a pasar la Navidad. Hasta ahora, he conocido a la mayoría de la gente de aquí con una apertura y calidez que rara vez he encontrado en las calles de las ciudades alemanas. Así que en dos semanas, hemos crecido junto a nuestra familia de acogida y nuestros primeros amigos costarricenses de una manera que uno podría haber esperado solamente después de un año. Las finas paredes agrietadas de la casa también contribuyeron a ello.

Sin embargo, si se observan otros aspectos aparte de la calidez y la alegría de la gente, la imagen mundial del país no se aplica realmente en mi experiencia. Tal vez Costa Rica sea más progresista en comparación con otros países de Sudamérica y Centroamérica, pero en los ámbitos de la educación, el bienestar social y la protección del medio ambiente, por ejemplo, hay grandes diferencias y carencias. Te das cuenta que hablar de temas como el cambio climático no tiene mucho sentido cuando observas los problemas que muchos tienen que afrontar aquí cada día. Por ejemplo en el barrio más pobre de donde vivíamos, las drogas y la delincuencia son un gran problema, por lo que siempre estábamos acompañados por nuestro hermano de acogida. Otra imagen impresionante: un hombre saca una lámpara de araña o lámpara colgante de entre las piedras a las orillas del río. Recientemente, hubo una fuerte inundación en el río de Turrialba, que arrastró casas enteras. Las personas que vivían en la orilla del río, algunos de los habitantes más pobres de Turrialba, lo han perdido todo. Tienen que recoger ellos mismos sus posesiones y, si tienen suerte, el río aún no se lo ha llevado todo. No reciben ayuda de emergencia, ni dinero, ni apoyo para la reconstrucción. Por eso ahora entiendo que el termino vegetariano sólo la conozcan unos pocos. La primera pregunta cuando tu dices que no comes carne es: ¿Tampoco pollo? Y a menudo se malinterpretan las razones y prefieres decir que tienes una alergia o que simplemente no toleras la carne. Por supuesto, hay otros círculos en los que estas cuestiones son más conocidas, pero aquí también se notan las diferencias entre la ciudad y el campo, el salario y la educación.
Algunos de nosotros, por ejemplo, venimos de familias en las que se permite incluso tirar el papel higiénico en el retrete, lo que aquí es un auténtico privilegio. También me sorprendió mucho toda la basura producida por los residuos de los envases de nuestro almuerzo y de las tazas que sólo podíamos utilizar una vez, por un lado, y por otro lado, desechadas en medio de la selva. El Estado ha avanzado en la protección de la biodiversidad de Costa Rica, pero gran parte de la población y los turistas no parecen respetar esto.

Pero hay otros, como el Club Leo, que ayuda en lo que puede en Turrialba. Por ejemplo, ayudamos a clasificar montañas de donaciones de ropa. A través de las reuniones organizadas con el Club Leo, también pudimos encontrar nuestras primeras amistades con ticos y ticas y, después de jugar al voleibol, patinar, bailar salsa, una pelea de barro y una celebración cultural, finalmente fuimos aceptados oficialmente en el club como "Alemáticos". El festival cultural también nos mostró a los voluntarios lo difícil que es presentar nuestra propia cultura sin burlarse de ella al mismo tiempo, y al final se creó una pequeña representación.

Los fines de semana, exploramos un poco los alrededores. En una de las excursiones, fuimos con nuestro guía Jorge a través de la selva tropical, incluyendo el cruce de un río, hasta llegar a una cascada. Aprendimos mucho sobre la flora y fauna local, por ejemplo, cómo decorar la ropa con estampados de hojas de helecho, o dónde encontrar aves y mariposas especiales, como una mariposa morfo azul. El fin de semana siguiente, subimos 800 metros por la montaña hasta el volcán Turrialba, aún activo. Allí casi nos sentimos como en casa cuando almorzamos en el refugio de montaña entre los pastos de las vacas con vistas al amplio paisaje montañoso. Un poco más arriba, de camino al cráter, el camino volvió a serpentear por la selva, entre colibríes y las marcas de arañazos de un puma. Por desgracia, no descubrimos el puma en sí, a pesar de una búsqueda extenuante. Pero, después de todo, aún me queda un año. Y en cuanto a mi español, la pregunta es: "¿Tuanis o agüevado?"
Definitivamente: "¡Tuanis!"
