top of page
  • Writer's pictureMaría Laura Calderón

Incidencia del coronavirus en el desempleo en Costa Rica.

El desempleo es un tema preocupante para la población de Costa Rica, debido a las implicaciones sociales y económicas que provoca en los costarricenses. Lamentablemente, en los últimos años Costa Rica se ha visto inmerso en una crisis de desempleo bastante preocupante, a lo largo del tiempo, distintos gobiernos han tratado de combatir con la tasa de desempleo, pero las circunstancias siguen iguales o peores que hace diez años, el Instituto de Estadística y Censos de Costa Rica (como cita Avendaño, M. 2020) muestra el comportamiento que ha tenido la tasa de desempleo en los últimos años mediante la siguiente figura:


Fuente: Instituto de Estadísticas y Censos de Costa Rica.


En el año 2020, Costa Rica llegó a la tasa de desempleo más alta de los últimos diez años, de hecho, a inicios del 2020 según el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC) fija un 12,4% correspondiente a la tasa de desempleo, pero la tragedia no queda ahí, las cifras se vuelven aún más preocupantes en el cierre del año 2020.

La crisis sanitaria que comienza en el país, en marzo del 2020, no solo llega afectar la salud de los costarricenses, sino que también viene a contribuir en el aumento de desempleo y por ende causa el crecimiento de la pobreza y desigualdad de la población costarricense.



El país cierra en el 2020 con una tasa de desempleo del 20%, correspondiente a 487 675 personas sin trabajo, esta cifra es influenciada por el confinamiento que se tuvo que realizar por la pandemia que actualmente aún estamos viviendo, el confinamiento provoca el cierre de muchas empresas lo que causa obligadamente a pausar contratos laborales e incluso a termínalos, asimismo se debe a otras variables que se vienen acumulando desde años atrás como el mal manejo de los recursos que controla el sector social, la corrupción, los modelos económicos que se han aplicado que se basan en aspectos macroeconómicos como déficit fiscal, el nivel de inflación y el crecimiento del PIB. Sin embargo, la causa principal de esta cifra histórica registrada en Costa Rica en el año 2020 en relación al desempleo es el Covid-2019, así lo confirma Madrigal, L. (2021)


De acuerdo con el reporte de empleo del IV Trimestre del 2020, la tasa de desempleo de Costa Rica se disparó 7,6 puntos porcentuales comparado con el cuarto trimestre de 2019, impulsado por los efectos económicos de la pandemia de COVID-19. En 2020 la tasa de desempleo más alta se alcanzó en el segundo trimestre, con 24% y empezó a descender a ritmo de dos puntos porcentuales por trimestre. (párr. 2)


Existe una diferencia de lo que es el desempleo en el II trimestre en el 2019 con lo que se presenta el II trimestre en el 2020


Fuente: Madrigal, L. (2021)

Cabe destacar que, dentro de estos datos, hay un grupo de la población que lleva la delantera en estas cifras, las mujeres son las que más se convirtieron en desempleadas en el 2020, Leitón, P. (2021) afirma “la tasa de desempleo afectó más a las mujeres con 25,2%, mientras que en el caso de la población masculina fue de 16,4 %, ambos incrementos estadísticamente significativos de 8,6 y de 6,9 puntos porcentuales (respectivamente)” (párr.5). Por consiguiente, la repercusión del aumento en la tasa de desempleo en Costa Rica también causa que haya aumento en los empleos informales, en los subempleos y por ende en la afectación de la calidad de vida de la población.


Ahora, Costa Rica se encuentra en un panorama bastante complejo con la relación del desempleo y el Covid-2019, según el Banco Central en el Programa Macroeconómico 2021-2022, pretenden que con la llegada de las vacunas al país flexibilizar las medidas de confinamiento y reactivar la economía con la apertura de los negocios lo que consecuentemente puede activar la actividad laboral para los costarricenses. La esperanza de los costarricenses queda en manos de los futuros gobiernos y sus acciones para disminuir esta cifra que ha llegado a ser un record para el país.

 

Referencias:

Avendaño, M. (2020). Tasa de desempleo sube a un histórico nivel del 20,1% por crisis del coronavirus: 190.000 personas perdieron su trabajo. Recuperado de https://www.elfinancierocr.com/economia-y-politica/tasa-de-desempleo-alcanza-un-historico-nivel-del/5XZFNO4IOFCMBNZPNVZYNVT4T4/story/.

Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (2020) Tasa de desempleo nacional fue del 23.2%. Recuperado de https://www.inec.go.cr/noticia/tasa-de-desempleo-nacional-fue-de-232#:~:text=%2D%20Poblaci%C3%B3n%20desempleada%20fue%20de%20544,mercado%20laboral%20en%20Costa%20Rica.

Madrigal, L. (2021). 487.675 personas terminaron el 2020 sin trabajo; tasa de desempleo cerró en 20%. Recuperado de https://delfino.cr/2021/02/487-675-personas-terminaron-el-2020-sin-trabajo-tasa-de-desempleo-cerro-en-20

391 views0 comments

Recent Posts

See All
bottom of page